lunes, 27 de agosto de 2018

LA ARGENTINA QUE VI (33): EL LAGO ARGENTINO

Parece un canto a la desmesura. Necesito ir al mapa y verificar que no está El Calafate a la vera del mar para confirmar que no tengo el Pacífico ante los ojos. Que es el Lago Argentino lo que veo. Si lo contemplara desde un punto fijo no le encontraría fin: el bus que nos conduce a los glaciares no se cansa de andar y andar, y el agua, de un extraño azul turquesa, sigue ahí presente, siempre, como si no fuera a acabarse nunca la línea de costa. En cualquiera de las Américas siempre me siento anonadado ante la magnitud de las dimensiones. Para bordear este espacio acuático habría de recorrer 640 kilómetros y si quisiera llegar a su fondo en un sumergible, la profundidad no bajaría de los 80 metros, y podría alcanzar los 500.
   Una vastísima pradería, que todo alcanza aquí a ser superlativo, se interpone entre la carretera que nos lleva y las orillas de este mar dulce. Entre el verde ralo de la hierba asoman de cuando en cuando arbustos de escasa altura y mucho desparrame, o caballos salvajes. Ninguna oveja hay bebiendo en la ribera, de las 40.000 que pastan estas estepas marismeñas. Muy dispersas, se levantan las edificaciones de las estancias, con su casa, sus galpones y lugares de esquile. Dicen que, con el compromiso de 20 años de permanencia, regalaban tierra y tierra en la Patagonia, que sobra para poblar en estas latitudes. Pero se vive solo y esforzadamente, y la rentabilidad resulta escasa.
   Aunque es muy temprana todavía la mañana,  no me cierra el sueño los ojos. Buscan aves que la lejanía y mi escaso conocimiento me impiden identificar, si no son cauquenes, a cuyo tamaño y color me remito para ponerles nombre. Documento la presencia fugaz de una liebre que no nos ha visto a nosotros pasar. Y permanezco alerta, a sabiendas de que en cualquier momento podrían aparecer ñandús o guanacos.
   Apenas me doy cuenta de que se ha ido empinando el camino, hasta que la planicie se torna montaña y los lados se llenan de árboles y matorrales. Estamos en el brazo sur del lago. Sobre todas las cosas, recuerdo cómo me hipnotizaban las flores rojas de unas matas que crecían entre el monte bajo. Eclipsaban al diente de león y las anémonas, a las orquídeas y palomitas que también había, incluso al amarillo limón que pendía del calafate. Eran increíblemente hermosas las flores del notro, que es como llaman a la planta de donde salen.
   Pero se me olvidaba decir que vamos en dirección al glaciar Perito Moreno. Y en esto, que llegamos a la curva de los suspiros

viernes, 17 de agosto de 2018


LA ARGENTINA QUE VI (32): EL CALAFATE, EL PUEBLO CON NOMBRE DE FLOR

Ushuaia nos despide hoy, 5 de noviembre, con un sol radiante en un cielo sin nubes. Al conductor que nos traslada al aeropuerto le falta poco para quejarse del calor, si es que no lo hace. Yo, cobijado en mi anorak, sonrío. Nos vamos a El Calafate, una localidad patagónica con nombre de flor. De la hora que dura el trayecto, recuerdo el momento en que sobrevolamos el Estrecho de Magallanes. Se distingue con claridad la lengua de agua que hermana el Atlántico con el Pacífico, sus dos orillas son visibles desde tan arriba como navegamos.
   Nos alberga un hotel que cabalga un altozano. Las vistas son como para sentarse a admirar el mundo. Detrás, se elevan las montañas que, cercanas, nos sobrepasan. Abajo de la ladera que trepa suavemente hasta nosotros, el pueblo coloniza un llano, vecino de lo que sería un mar, de no ser porque no estamos en la costa. Tiene el alojamiento un encanto antiguo, con sus suelos enmoquetados, su chimenea encendida y la amplitud de pasillos y salones. ¡Lástima que al poco amanezcamos con picaduras, que parecen provenir de un microinsecto, parásito de la carcoma! Nuestra última noche la pasaremos en un cuarto sin techo de madera, a petición propia.
   Me asomo a la ventana de la habitación. Veo un ave que aproxima un largo pico curvo a la hierba, una y otra vez. Como no sé lo que es, apunto en mi cuaderno de viaje sus características. Luce en la gargantilla un abultamiento que se mueve al compás de sus giros y desplazamientos. La cabeza es de un ocre acanelado que se aclara en el cuello. El conjunto se pinta de un gris que tira a plata azulada y las patas se colorean de rojo. Posteriores indagaciones me lo bautizan. Es la bandurria patagónica, que con tanto afán perseguí días atrás en Tierra del Fuego y no la encontré.
   Una furgoneta minibús viene y va cada hora, para permitir a los clientes que vayamos al pueblo o volvamos de nuestras incursiones. En la localidad nos recibe una larguísima calle, sin ni una de sus casitas bajas que no esté dedicada al comercio de la más variada mercadería, con solo un rasgo en común, y es que se destina a los turistas. Tienen mucho predicamento las mermeladas y el dulce de leche. También la artesanía y los peluches, en particular si se trata de ovejas. Precisamente, comemos en un asador y es cordero al plato lo que pedimos. Lo sirven guisado en un disco que fue parte de un arado. Sabe muy rico.
   Curioseamos tiendas. Me hago con un búho menor que mi dedo meñique. Lo han tallado en madera de lenga y me sorprende su peso, tan liviano que el aire podría llevárselo a volar consigo. Paseamos hasta un mirador que hallamos tras largo andar. Contemplamos una gran planicie, en parte inundada, muy verde, en contraste con la levedad azul del inmenso Lago Argentino. Todavía más allá, se yergue la estampa ya familiar de los picos andinos, que éstos son también sus dominios.

miércoles, 8 de agosto de 2018


LA ARGENTINA QUE VI (31)

Imaginaos Ushuaia después de atardecido, el 4 de noviembre, en 2017. Conviene que sepáis que hay multitud de personas en la calle, y muchos coches. Nunca pensé encontrar un tráfico tan denso donde se acaba el mundo, pero sí. Todo el pueblo, así nativo como sobrevenido, parece haberse dado cita en la zona centro.
   Es La noche de los museos, que podéis visitar sin coste. Y la gastronomía se solidariza con el arte y los restaurantes ofrecen generosos descuentos en sus menús.
   En un tramo de la vía principal, oiríais cantar a capela, si estuvierais conmigo entonces. La voz no suena distorsionada, enseguida notaréis que ningún micrófono la vuelve de metal. Que es natural como el agua salida directamente de un manantial. Avanzando por dar con su fuente, tropezaríais, como me sucedió a mí, con un gentío que os estorba el paso y tal vez maldeciríais esa aglomeración y desearíais estar en soledad, para avanzar más rápido, no sea que tan singular interpretación acabe antes de que lleguéis a ella. Hasta que caéis en la cuenta de que todo el mundo por entre el que os movéis, ya esté delante o detrás de vosotros, a vuestra derecha o vuestra izquierda, permanece silencioso y quieto. En ese trance, no pedís disculpas porque nadie las escucharía y decidís incorporaros a esa galería de personajes estáticos. Como ellos, dirigís los ojos hacia el balcón del primer piso de una casa que no recuerdo que tuviera más alturas que dos. Allí os sorprenderá encontraros con una mujer vestida como actriz de ópera en plena actuación. Es una soprano cuya garganta enfrenta al frío que nos tiene aterecidos una composición que se esmera particularmente en los agudos. Y quizás os pasaría como me pasó, y por un momento dudaríais qué admirar más, si su bel canto o la entereza con que encara una temperatura gélida. Y seguro que sólo romperíais el silencio para dejaros las manos aplaudiendo, y no sería por sacaros la heladura de encima.
   Mañana saldremos de Ushuaia. Pero antes hemos visto esto.

miércoles, 1 de agosto de 2018

LA ARGENTINA QUE VI (30): EL PENAL DE USHUAIA

Hay algo de inquietante en esa figura que me mira desde el interior de un calabozo. Tal vez se deba a que acabo de conocerle la biografía, pero su expresión me parece malévola, y me escalofría el nudo corredizo que está haciendo con un cordel. Quizás sea como los que usaba para asesinar a niños en el Buenos Aires de 1912, cuando todavía él mismo lo era. Petiso (“de baja estatura”, 1.55 m en su caso) Orejudo, le sobrenombraban a quien nació como Santos Godino. Durante su reclusión, estranguló un gato y al hacerlo firmó la propia sentencia de muerte, pues sus compañeros vengaron al felino y lo mataron.
   Cuando convirtieron en museo del presidio uno de los cinco pabellones de que constaba éste, perpetuaron la memoria de ese criminal y la de otros cautivos. Igualmente esculpidos en yeso, continúan alojados en las mazmorras que ocuparon en vida, bien visibles los pliegos de cargos que los condujeron hasta aquí. Tales son los casos de Mateo Banks, apodado el Místico, de quien se dio por probado que acabó con tres hermanos suyos, una cuñada, dos sobrinas y dos peones de haciendas familiares que quería para sí; o el de Serruchito, el descuartizador de los lagos de Palermo. No falta en esta galería de imágenes la efigie del anarquista Simón Radowitzky, que atentó con éxito contra el jefe de policía de la capital y que consiguió evadirse de esta cárcel, si bien por breve tiempo.
   Es como si todos ellos hubieran sido condenados a una cadena perpetua que trascendiera a su misma existencia y fueran expuestos por siempre al escarnio público. A la vista de la talla del guardia que desde el piso superior todo lo controla, me pregunto si refleja los rasgos de algún carcelero de entonces.
    Pasamos rápido ante alguna celda donde se exhiben instrumentos de castigo, como bastones o bolas de hierro con cadenas y abrazaderas para los tobillos; y nos detenemos ante las que muestran trabajos de los internos en los talleres de carpintería, calzado, vestuario… Algunos objetos llaman la atención por su finura…
   Todo está restaurado en este pasillo, bien pintado y adecentado. Y aun así, pese a esa cara amable, no  consigo evitar un temblor,  una sensación que me angustia.
   Casi he logrado olvidarlo interesándome por maquetas y fotografías de otros museos que alberga el que fue presidio –de la Antártida, de Tierra del Fuego, de Arte Marino…- cuando, desde el lugar donde convergen las cinco galerías –hoy habilitado como sala de conferencias, exposiciones o conciertos- entro en un corredor que no he explorado y me doy de bruces con el espanto.
   Este pabellón no ha sido reconstruido, está tal cual era. Las paredes de las celdas son de piedra sin revestir y rezuman humedad. Por todas partes afloran desconchados y resquebrajaduras. Añádase la escasez de luz y se tendrá una imagen aproximada –para que sea exacta, hay que experimentarla in situ- de la desolación. Los espacios de reclusión parecen reducirse al mínimo. Y todavía falta en la pintura de este lóbrego cuadro un frío que congela cuanto toca. Una única estufa de leña le hacía frente inútilmente en el pasillo central.
   Más que conmovido, que también, salgo de allí horrorizado, así sea con efecto retroactivo. No sufro un cacheo como el obligado para quienes iban a cortar madera a los bosques: si así hubiera sido, me habrían encontrado conmiseración a manos llenas.